El poder de tu respiración

Pranayama es la ciencia de la respiración, el control del movimiento del prana por medio del uso de técnicas de respiración.



Habitualmente encuentro en mis alumnos algún que otro problema a la hora de aguantar la respiración, ya sea por dentro o por fuera. Uno de los “fallos” que hacen las personas a la hora de respirar es no usar su capacidad abdominal, el diafragma. Los profesores de Kundalini Yoga siempre fomentamos que cuando se inhala se haga primero llenando el estómago, como sacando tripa, después cuando ya esté llena esta zona vamos llenando los pulmones hasta completarlos. Sin el primer paso de llevar el oxígeno al abdomen es muy difícil conseguir una respiración completa, larga y profunda. Con la práctica llegaremos a aprovechar tanto nuestra capacidad pulmonar como para realizar correctamente cualquier ejercicio de pranayama. (en posteriores artículos iré indicando muchas técnicas para diversos fines).


Si quieres saber cuál es tu potencial real en cuanto a capacidad pulmonar o simplemente saber cuánto puedes modificar tu respiración conscientemente haz lo siguiente. Escoge cualquier mantra que te guste (mejor cuanto más largo sea porque te va a obligar a llevar un patrón de respiración en el que respires menos y cantes más) y cuando termines de cantar el mantra comienza a respirar muy largo y profundo. Márcate un tiempo, unos 7 minutos, y cuenta tus respiraciones; vas a ser capaz de respirar una vez por minuto o muy poco menos, si consigues un ciclo por minuto estarás consiguiendo una respiración yóguica, de esta forma entras en estado meditativo automáticamente.

No vale de nada que te lo explique si no lo practicas, practícalo en casa, en tus clases, donde quieras, pero practícalo, llegará un momento que no tengas que pensarlo, te saldrá correcto sin apenas esfuerzo.

Inhala Sat, exhala Nam.


Beneficios de la respiración según sus ciclos por minuto.

8 ciclos por minuto

Te sientes más relajado, alivio del estrés y conciencia mental incrementada. El sistema nervioso parasimpático empieza a ser influenciado. Los procesos de sanación se elevan.


4 ciclos por minuto

Cambios positivos en el funcionamiento mental. Intensas sensaciones de conciencia, claridad visual incrementada, sensibilidad corporal elevada. La pituitaria y la pineal empiezan a coordinarse a un nivel intensificado, produciendo un estado meditativo.


1 ciclo por minuto

20 segundos para inhalar.

20 segundos para sostener.

20 segundos para exhalar.

Cooperación optimizada entre los hemisferios cerebrales. Calma dramática de ansiedad, miedo y preocupación. Apertura para sentir la presencia de uno y la presencia del espíritu. La intuición se desarrolla.

Se pueden decir muchísimas cosas más de la respiración larga y profunda, lo haré en posteriores artículos, por lo que quien quiera puede preguntarme y sugerirme aspectos que queráis concretar.

Sat Nam

No hay comentarios:

Publicar un comentario